Por mucho tiempo se ha manejado la tesis de que los mexicanos somos producto del mestizaje que se dio en América, entre indígenas y españoles, pero se ha soslayado que también de africanos, coincidieron en señalar investigadores sobre el tema de la afro-descendencia en México, quienes señalaron que dentro de esta diversidad cultural se ha soslayado el papel de este tercer origen que aún es evidente en muchas regiones del país.
María Elisa Velásquez y Ethel Correa, investigadoras de la Dirección de Etnología y Antropología Social (DEAS) del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), indicaron que esta omisión dentro de los estudios referentes a la influencia de los africanos en la conformación del mestizaje, se dio por razones diversas, como las relativas a las dificultades para la consulta de fuentes, porque la presencia africana se dio muy temprana en el siglo XVII, y por la mayor asimilación entre la población indígena y europea.
En el marco de la presentación del libro Poblaciones y culturas de origen africano en México, que se realizó como parte de las actividades de las Jornadas Culturales Negros Mulatos y Morenos de Guerrero y sus costas. Afro-descendientes y diversidad cultural, en este puerto; las especialistas en el tema, también manifestaron la necesidad de cambiar el uso del término tercera raíz, toda vez que en diversas regiones de México como es el caso de Guerrero, representa la primera.
En la medida que avanzan las investigaciones, precisó Maria Elisa Velásquez, se van encontrando nuevos datos sobre la presencia que a lo largo de la historia nacional han tenido los afro-mestizos mexicanos, y a partir de ello, se han revalorado y reconocido sus aportaciones. "Es como lo que pasaba con el estudio sobre las mujeres, que parecía que eran invisibles en la historia, hasta que realmente se les busca en los archivos y se les encuentra", dijo.
Por su parte, Ethel Correa aseveró que en esta diversidad cultural que se gestó con el mestizaje, se crean nuevas formas y se van transformando con el paso de los años y no es algo que prevalece lineal. "Es decir que los rasgos que llegaron de África no se mantuvieron intactos o igual", estableció.
Un ejemplo de lo anterior, a nivel histórico, es el suscitado a partir de la Revolución Mexicana, donde a partir de ella, se genera todo un movimiento nacionalista que trató de unificar una visión de los mexicanos como una sola nación. Esta política de la época hizo borrar la diversidad cultural, y cuyo esquema predominó también en otros países.
"Ahora se está dando una nueva relectura del pasado, en la que se observa la necesidad de reconocer esa diversidad cultural", indicó Maria Elisa Velásquez, al subrayar que se tiene que dejar de lado la idea de que África no tiene nada que ver con México, y aceptar que son culturas con muchas coincidencias.
Por lo que respecta a las metodologías de investigación bajo las cuales se ha desarrollado tradicionalmente el análisis de los afro-descendientes, la investigadora precisó que se han dado cambios para abordar el tema. "Ya no son sólo números que hablaban de piezas de esclavos, sino de individuos con una cultura, o ya no sólo son cifras notariales, sino ahora se busca saber sobre lo que hacían, su vida cotidiana, sus expresiones culturales", abundó.
Reconoció que aún cuando falta mucho por investigar, la forma de abordar el estudio de este sector de la población, tiene que ver también con el avance de las ciencias sociales y los enfoques históricos y antropológicos, a partir de los cuales se va abriendo un mosaico de posibilidades de estudios.
Conformado por una compilación de 21 trabajos de investigación, el libro Poblaciones y culturas de origen africano en México, ofrece una revisión de los estudios hechos a finales del milenio y principios de éste, en el cual además se plantean aspectos de cómo se realizaban los análisis de temas relativos a los africanos, cómo se abordan ahora y cómo deben abordarse en lo futuro.
La obra bibliográfica de la Colección Africanía, editada por el INAH, fue compilada por las especialistas Maria Elisa Velásquez y Ethel Correa. Se divide en dos partes: la primera analiza los problemas metodológicos y teóricos sobre la manera para abordar la presencia africana en México, y la segunda, alude estudios de casos en regiones particulares del país.
Es un balance de lo que se ha hecho recientemente, explicó Maria Elisa Velásquez, y responde
también a una revisión que era necesaria luego de los trabajos hechos por Gonzalo Aguirre Beltrán, pionero en los años cincuentas sobre el tema, y de lo realizado por Luz María Montiel, quien se destacó por promover el análisis en la materia.
"Se aborda la mitología, desde cómo pensar en categorías raciales, cómo buscar en las fuentes, cómo incorporar la presencia de las mujeres afro-descendientes si sólo se ha hablado de esclavos hombres", explicó la investigadora de la DEAS, al abundar que entre algunos de los estudios de casos que se integran en este libro, se encuentran los de la presencia de africanos en Puebla y Morelos, de las mujeres afro-descendientes en la Ciudad de México, o de los afro-mestizos en Oaxaca, entre otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario